Conclusión Programa MERCOSUR Audiovisual

Adicionalmente, el aprendizaje logrado en la ejecución del programa (elaboración de contratos, auditorias, seguimientos de normativas internacionales), ha permitido el crecimiento de la RECAM como referente entre los subgrupos del MERCOSUR, por la ejecución de un programa internacional.

Se han dejado herramientas de gestión y administración que consolidaron a la Secretaria Técnica de la RECAM y que ya están siendo utilizadas como el Manual para el otorgamiento de Becas, Logo para la Red de Salas Digitales y su Manual de imagen, la base de datos con los contactos de participantes, periodistas y Autoridades con los que se mantuvieron comunicaciones a lo largo de la ejecución, entre otras herramientas.

En referencia a los aportes hechos por cada uno de los ejes:

El Eje 1 dejó las bases para seguir el camino hacia la armonización legislativa, destacándose las principales dificultades y puntos favorables. Adicionalmente, dentro de la Actividad 1.3, se creó en la web de la RECAM (http://www.recam.org/guia/) un espacio con información para los productores, capitalizando los avances logrados.

El Eje 3 consistió en la creación de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR (RSD). La RSD tiene como principal objetivo la difusión cultural y posibilita la exhibición de piezas audiovisuales mayoritariamente de los Estados Parte, permitiendo incrementar la circulación y dar mayor acceso a los contenidos audiovisuales propios y contribuyendo a profundizar la integración regional. Adicionalmente se contribuyó a la reducción de asimetrías entre los países del bloque, mediante la digitalización de las salas que forman parte de la Red de Salas Digitales. Fueron 5 salas de Paraguay y 5 v de Uruguay, las que recibieron proyectores que mejoraron la calidad de proyección de las salas digitalizadas. Por último, el GMC del MERCOSUR aprobó la Resolución 47/15 http://recam.org/_files/documents/res_047_2015_es_redsalasdigitalescinem.pdf
mediante la cual aprueba a la Red de Salas Digitales Cinematográficas del MERCOSUR, como circuito de difusión cultural de obras de la región. Mediante esta normativa, que contribuye con la sustentabilidad e institucionalidad de la Red, le otorga carácter cultural no comercial y resuelve efectuar al menos una proyección semanal de obras cinematográficas del MERCOSUR.

En el Eje 4 se restauraron y digitalizaron x minutos y elaboró la I Colección Patrimonial Integrando Miradas, con materiales de relevancia para la región. A nivel normativa logró la recomendación del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR, para la adopción del 27 de octubre como el “Día del Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR” en coincidencia con la fecha propuesta por UNESCO Los Estados Parte, ya ha realizado actividades para celebrar esta fecha en 2014 y 2015.

En las actividades realizadas en el marco del Eje 5 (4 talleres para PYMES audiovisuales y los 24 talleres de formación técnica y artística en Paraguay con temas priorizados por cada país como Distribución, Documentales, Coproducción, etc), los participantes destacaron la importancia de la participación de personas de los 4 Estados Parte, por el enriquecimiento logrado en el intercambio de las experiencias. Adicionalmente, se han generado proyectos de coproducción entre los participantes y uno de los cortos realizados en los talleres en Paraguay ha sido premiado en numerosos festivales internacionales.

Por último dos contribuciones que son consecuencia de todas las actividades realizadas, son la reducción de asimetrías y la visibilidad positiva en el sector para la RECAM, gracias a la obtención de resultados concretos y a la vista del sector. Esto se da tanto en la creación de la Red de Salas Digitales, como en los talleres de capacitación, talleres de exposición de resultados y en la digitalización y restauración de piezas audiovisuales.

Resumen de actividades y logros del Programa MERCOSUR Audiovisual

  • Realización de un estudio de Legislación Comparada del Sector Audiovisual.
  • Realización de un estudio de Cadena de Valor del Sector (Producción, distribución y exhibición).
  • Generación de un espacio dentro de la web RECAM (http://www.recam.org/guia/) con información para los productores, generada a partir de los estudios de Legislación Comparada y Cadena de Valor.
  • Mapeo y diagnóstico de salas de cine con vocación cultural para seleccionar las más adecuadas para formar parte de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR.
  • Realización de un estudio que identificó los aspectos técnicos, jurídicos y comerciales necesarios para la implementación efectiva de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR.
  • Relevamiento de la oferta y características de los equipos de proyección digital y software asociados, para equipar las 30 salas digitales y la Coordinadora de Programación Regional.
  • Adquisición e instalación de equipos (hardware y software necesarios) para la digitalización de los sistemas de exhibición de las salas que forman parte de la red y la Coordinadora de Programación Regional. Capacitación de los responsables del manejo del equipamiento instalado.
  • Creación de una Red de 30 salas digitales con una Coordinadora de Programación Regional, con una cobertura geográfica desde el punto más austral de la Argentina, Tierra del Fuego, hasta Recife, al noreste de Brasil.
  • Contratación de Asistencia Técnica para el seguimiento, control y colaboración en la puesta en marcha de la Red de Salas.
  • Elaboración de un Plan Estratégico Patrimonial Audiovisual del MERCOSUR y un sistema integral de gestión de documentación (http://www.recam.org/pma-base-patrimonio/es/).
  • Restauración y digitalización de 4 piezas audiovisuales (62 minutos aproximadamente).
  • Digitalización de 32 piezas audiovisuales (545 minutos aproximadamente).
  • Realización de un Pack con la primera selección de piezas audiovisuales del MERCOSUR (700 unidades).
  • El Consejo del MERCADO Común del MERCOSUR (CMC), resolvió la recomendación de establecer el 27 de octubre como “Día del Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR”.
  • Realización de 4 Talleres para PYMES Audiovisuales (Uno en cada Estado parte del Programa MERCOSUR Audiovisual), con un total de 161 asistentes.
  • Realización de diseño de modelo de talleres de formación técnica y artística en Paraguay.
  • Realización de 24 Talleres de Formación Técnica y Artística en Paraguay con 143 asistentes y realización de dos cortos audiovisuales: “Vida reciclada” y "Leona".
  • Realización de un taller para el personal de las cinematecas de la región.
  • Contratación de un experto jurídico para asesorar a la Entidad de Gestión en temas legales
    5 talleres de presentación de resultados realizados con 350 asistentes.

Fuente: Entidad de Gestión PMA.

Contacto: set@recam.org

Conclusión Programa MERCOSUR Audiovisual

El Programa MERCOSUR Audiovisual finalizó su periodo de ejecución operativa el 21 de agosto de 2015.

Leer más...

Agenda

Destacados

09

XXVII Reunión Ordinaria RECAM

XXVII Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR

09/05/2016 al 10/05/2016

Video