21 de mayo, 2013

Se inicia la digitalización de piezas audiovisuales del MERCOSUR

El Programa MERCOSUR Audiovisual, con financiamiento de la Unión Europea y el MERCOSUR, anunció el inicio del proceso de digitalización de las 30 piezas audiovisuales previstas por el eje tres del programa correspondiente a la elaboración de un plan regional para la conservación, restauración y digitalización del patrimonio audiovisual de los países del MERCOSUR con el objetivo general de apoyar la integración regional.


El Plan Estratégico Patrimonial tiene como objetivos específicos un diagnóstico sobre el estado de los archivos de la región, recomendaciones para optimizar las políticas públicas de preservación, la restauración de una obra y la digitalización de treinta (30) piezas audiovisuales del MERCOSUR, que tendrán una duración total de 600 minutos y en el caso de la obra a restaurar será de hasta 90 minutos.


Esta etapa se inicia con la firma de los contratos con los cedentes de las obras, que darán en préstamo las películas o videos para su proceso de digitalización y posterior inclusión en una colección de obras audiovisuales, que se difundirán en coordinación con los organismos de cine de cada país y la Red de Salas del MERCOSUR. La selección de los materiales ha sido realizada en interacción con las Cinematecas, museos y archivos privados de la región.
En la firma del convenio de cesión de derechos estuvo presente la Vicepresidenta del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, Lucrecia Cardoso, acompañada por el Director del Programa MERCOSUR Audiovisual Guillermo Saura y Fernando Martin Peña representante de la Filmoteca Buenos Aires, quien destacó de la iniciativa además del aspecto de preservación, el encuentro con el público que supone la digitalización de todo este patrimonio audiovisual del MERCOSUR.


Hernan Gaffet, consultor a cargo del eje de Patrimonio del Programa MERCOSUR Audiovisual agregó que gracias a este proceso iniciado será posible exhibir piezas que hacen a la riqueza de nuestro patrimonio audiovisual. Las primeras piezas audiovisuales a digitalizar son argentinas. Las obras son Cruz del Sur. Cortometraje documental de Arturo S.Mom, 1949;  Zeppelin. Cortometraje casero, anónimo, 1920; Contracampo. Cortometraje documental de Rodolfo Kuhn, 1958; Buenos Aires. Cortometraje documental de David Kohon, 1958.


El Programa MERCOSUR Audiovisual es un convenio de cooperación de la Unión Europea y el MERCOSUR desarrollado en el ámbito de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM), el órgano consultor del MERCOSUR en la temática cinematográfica y audiovisual. Tiene un presupuesto de un millón ochocientos sesenta mil euros (1.860.000), de los cuales un millón quinientos mil (1.500.000) son financiados por la Unión Europea y 360 mil (360.000) por el MERCOSUR. Es gestionado por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, según el Acuerdo de Delegación con el GRUPO MERCADO COMÚN (GMC).

Fuente: www.recam.org/pma

Compartir en Facebook