22 de octubre, 2025

RECAM anuncia los proyectos seleccionados en el Llamado para el Fortalecimiento de Proyectos de Coproducción MERCOSUR

La Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM) dio a conocer los resultados del Llamado para el Fortalecimiento de Proyectos de Coproducción MERCOSUR, iniciativa que busca promover la integración regional y consolidar nuevas alianzas entre productoras independientes de los Estados Parte.

El llamado estuvo dirigido a proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo, presentados por productoras de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que contaran con potencial coproducción con otro país del bloque.

Tras el proceso de evaluación, la RECAM seleccionó doce proyectos titulares y cuatro suplentes, que participarán en un programa de fortalecimiento y acompañamiento profesional. Las actividades incluirán tutorías virtuales especializadas - entre octubre y noviembre de 2025 - y la participación presencial en Ventana Sur, el principal mercado audiovisual de América Latina, donde los equipos podrán presentar sus obras ante potenciales socios y fondos internacionales.

Los proyectos seleccionados son:
Silvestre (Elian Guerin), Aguas del Paraná (Martín Servente) y La Virgen de los Ojos Cerrados (Carlos Alberto Hitos) de Argentina; Vila Pérola (Felipe Eugênio Lovo), Star Video (Tiê Villares) y Ao lado da estrada (Thiago Briglia) de Brasil; La guerra de las mujeres (Andrea Gandolfo), Las Faldas de la Parca (Néstor Amarilla Ojeda) y Aurelia (Diego Manuel Mauro Morínigo) de Paraguay y Una historia de amor (Felipe Rolón), Uno por sí mismo (todos contra todos) (Lucía Aljas) y Los Indecentes (Valentina Gedanke) de Uruguay.

Asimismo están invitados a las actividades grupales, como proyectos suplentes Primero tomamos Anillaco (Paula Martel, Argentina), A Semente e a Onça (Julia Rojas, Brasil), Capital del Universo (Pedro Tomás Chamorro Bogado, Paraguay) y Quién engañó a Carmen Vidal? (Juana Bonicelli, Uruguay).

Este llamado forma parte de las acciones impulsadas por la RECAM para fortalecer la cooperación y la circulación audiovisual en la región, y se vincula directamente con el nuevo Acuerdo MERCOSUR de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual, firmado en julio de 2024. Dicho instrumento, actualmente en proceso de internalización, establece un marco jurídico moderno que una vez incorporado a la normativa nacional, facilitará la producción conjunta y la expansión de los mercados regionales.

Con esta iniciativa, la RECAM reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas que fomenten la diversidad cultural y la integración audiovisual del MERCOSUR.


Compartir en Facebook